El fútbol
comienza a practicarse en Castellón a principios de siglo,
aunque más que partidos de fútbol, eran reuniones
de amigos dando patadas a un balón. Estos “encuentros”
se jugaban en los terrenos del Tiro de Pichón (hoy Parque
del Oeste).
En 1911 surge el primer club organizado: El Deportivo, que jugaba
en el campo del Hospital. Poco después se fundó
el Castalia y pronto surgió una gran rivalidad entre
ambos clubes. Este últmo pasó a ser el 1º
de Castellón e incluso tuvo campo propio: el de la carretera
de Valencia, que después sería el campo de la
Cultural Deportiva.
En 1919, con el fútbol en pleno auge, surgen nuevos clubes
como el Obelisco, el Regional, el Ribalta y el Cervantes, con
lo que ya se podían celebrar partidos de carácter
local. La Sociedad Deportiva Cervantes Fútbol Club fue
el verdadero precursor del C.D.Castellón. Estaba formado
por jóvenes trabajadores y con pocas posibilidades, aunque
tenían el apoyo del Centro Republicano. Vestían
con uniforme tricolor de la bandera republicana y el escudo
era una estrella. El fuerte auge de este club, provocó
la disolución poco a poco de los demás.
En 1921 existía un deseo generalizado de contar con un
club que llevase el nombre de la ciudad, tal y como ocurría
en otros lugares de España, para poder representar a
la misma en competiciones de carácter nacional. El 20
de julio de 1922, en acuerdo tomado por la Junta General de
la S.D.Cervantes F.C., se autorizó el cambio de nombre
a Castellón Club de Fútbol y casi de inmediato
a Club Deportivo Castellón. Los colores acordados fueron
pantalón negro y camiseta a rayas horizontales verde,
naranja y azul (verde de los campos, naranja del fruto y azul
del mar). Pero en las fábricas no encontraron estos colores
y las compraron blancas. El primer presidente fue Tadeo Mallach,
pero no fue muy popular. El colmo de su impopularidad fue la
venta de un partido a favor del Valencia. El primer entrenador
fue Agustín Sancho. El escudo fue diseño de Tomás
Colón. El primer partido como C.D.Castellón fue
contra el Cette francés (0-2).
El 3 de noviembre de 1923 se inaugura el campo del Sequiol en
partido frente al R.C.D.Español (2-3). Los colores albinegros
llegan el 11-10-1925 cuando deciden cambiar las camisetas para
no coincidir con el Valencia que vestía igual y olvidar
radicalmente el tema de la venta del partido citado anteriormente.
La temporada 1940-41 asciende a 1ª división en una
promoción agónica contra el R.Zaragoza en el campo
de Chamartín.
En 1946 se inaugura el Estadio Castalia en partido frente al
Atlético Aviación, dejando atrás el querido
y añorado Sequiol que se quedaba pequeño para
la afición.
Las Bodas de Oro las cumple el club a lo grande: 5ª clasificado
en la liga de primera división y finalista de la Copa
de España frente al Athletic Club en partido disputado
en el estadio del Manzanares y que perdió por 2-0. El
17 de junio de 1987 se inaugura el flamante Nou Estadi Castalia,
el gran sueño de los aficionados “orelluts”.
En 1992, cumpliendo con la ley del deporte se convierte en S.A.D.
con Domingo Tárrega como primer presidente del Consejo
de Administración del C.D.CASTELLÓN S.A.D
No hay comentarios:
Publicar un comentario